top of page
Buscar

Acupuntura vs. Utopía

En un mismo país, Brasil, existen dos ejemplos totalmente contrastantes sobre la planificación urbana. Está la legendaria Brasilia, cuya planificación cuidadosa se vio manchada por lo imprevisible de la sociedad brasileña, lamentablemente rica en problemas. Del otro lado está Curitiba, una ciudad que, como muchas otras, fue establecida de manera casi espontánea, creciendo y palideciendo conforme los eventos históricos lo hubiesen dispuesto a lo largo del tiempo.


Brasilia, como hija de lo que es apenas un instante en el amplio espectro de la Historia, fue concebida con ideales propios de una única época; mismos ideales que hoy en día se empiezan a abandonar. Para la época en que Brasilia fue diseñada y puesta en marcha, el automóvil aún conservaba cierta hechizante fragancia. Víctimas de este embrujo fueron quienes la planearon; Costa, Niemeyer, Burle... Concebían al automóvil como un ente primordial para la ciudad del futuro. De Brasilia podemos aprender a no dejarnos engatusar por la moda del momento. Los diseñadores de la ciudad se dejaron llevar por manifiestos y quimeras ideológicas. Pareciera que no supieron contemplar la verdadera naturaleza del pueblo brasileño, pues aún en vida de sus creadores la ciudad se degeneró. se advirtieron problemas en la escala humana, en la seguridad y en la accesibilidad.Lo que prometía ser una utopía infalible y cuidadosamente criada se volvió una maraña entre la ilusión y la cruda realidad. Fabelas y extensiones no contempladas por el diseño original se esparcieron al rededor de sus dos ejes. El sueño sucumbió a una cruda realidad.


Pero, ¿podría ser el sueño, la utopia quien se impusiese sobre una realidad cruda? ¿se pueden girar las tornas?


Indudablemente. Curitiba es un muy buen ejemplo.

Esta ciudad no destaca particularmente en su planificación. Lo mismo ha sido creada como un pequeño asentamiento en la época de la colonia y ha ido evolucionando a merced del capricho del azar. Como toda ciudad latinoamericana y, sobre todo, brasileña, hoy en día se la puede ver sufrir el mal de los asentamientos ilícitos. Nuevos hogares se crean sin estar reglamentados y, por ello mismo, sin el acceso a servicios básicos que se consideran indispensables para la dignidad de un ser humano. Un 7,5% de las viviendas de la ciudad son irregulares. la movilidad y el abastecimiento escaseaban. Sin embargo, no por tener los problemas ya mencionados la urbe estaba condenada. Pese a lo grave que resulta ser una expansión urbana tan irregular, se fue logrando un considerable cambio en Curitiba. Con ayuda de organismos tales como el BID, se llevaron a cabo gran cantidad de intervenciones. En diez años (2008-2018) se hicieron reformas en las rutas de transporte y en los propios medios de transporte. Fueron incentivados proyectos de sostenibilidad urbana y ampliados los radios de acceso a servicios básicos.

Curitiba no comenzó como una utopía, pero con la intervención y la responsabilidad debidas, puede llegar a serlo.


De las dos ciudades se puede rescatar mucho para nuestros casos: Hay que evitar el dejarse llevar por fantasías, diseñando algo que consideremos un plan infalible, y hay que recuperar la esperanza para con las ciudades con las que hoy lidiamos y cuya refacción, muy honestamente, puede llegar a parecernos una pérdida de tiempo.

 
 
 

Comments


Preguntas... Opiniones... 
¡Escribe a hattelgen@gmail.com !
  • Blanco Icono de Instagram

© 2020 por Gen Tevó.

Proudly created with Wix.com

Gracias por tu apoyo! :)

bottom of page